Terapia para la Autoestima
¿Cómo tratar la autoestima desde una perspectiva psicológica?
Terapia para la autoestima
Terapia para la autoestima desde un enfoque psicológico
La terapia para la autoestima es una intervención psicológica que busca ayudar a las personas a fortalecer la percepción positiva de sí mismas, superando creencias limitantes y críticas internas que afectan su bienestar emocional. La autoestima no solo influye en cómo nos sentimos, sino también en cómo nos relacionamos con el mundo y tomamos decisiones.
Aunque todos enfrentamos momentos de inseguridad, una autoestima baja sostenida puede llevar a problemas más profundos, como ansiedad, depresión o dificultades en las relaciones. En estos casos, la terapia proporciona un espacio seguro y profesional para redescubrir el valor propio, promoviendo una vida más plena y satisfactoria.
Objetivos de la terapia
La terapia para la autoestima tiene como objetivo general acompañar a la persona en su proceso de recuperación. Los objetivos específicos de esta terapia son:
Identificar Creencias Negativas sobre Uno Mismo:
La terapia ayuda a reconocer y desafiar pensamientos autocríticos que dañan la autoestima.
Fomentar el Autoconocimiento y la Aceptación:
Entender quién eres y aceptar tus fortalezas y áreas de mejora es clave para construir una autoestima sana.
Desarrollar Habilidades de Comunicación y Asertividad:
Aprender a expresar tus necesidades y opiniones con seguridad mejora la calidad de tus relaciones personales y profesionales.
Establecer Metas Realistas y Lograr el Éxito Personal:
Trabajamos en la definición de objetivos alcanzables que refuercen la confianza en tus capacidades.
Reforzar el Amor Propio y la Autocompasión:
La terapia enseña a tratarte con amabilidad, eliminando el juicio y el autosabotaje.
«Da el primer paso y comienza tu camino hacia la tranquilidad y el equilibrio emocional.»
Beatriz Ruiz: psicóloga especialista en tratamiento de la autoestima
Descubre cómo puedo ayudarte a fortalecer la autoestima
Soy Beatriz Ruiz González, psicóloga general sanitaria (CA01281) y especialista en el fortalecimiento de la autoestima. Trabajo desde un enfoque integrador, combinando herramientas de la terapia cognitivo-conductual, la terapia sistémica y técnicas de tercera generación como ACT y Mindfulness. Mi misión es ayudarte a redescubrir tu valor y a construir una relación más amorosa y respetuosa contigo mismo.
Si te sientes atrapado en un ciclo de inseguridad y autocrítica, estoy aquí para acompañarte en este camino hacia el amor propio. Juntos, trabajaremos para que recuperes la confianza en ti mismo y puedas disfrutar de una vida plena y auténtica.
Estoy en constante formación, cosa indispensable en esta profesión.
Trabajo desde distintas perspectivas, tiendo a amoldarme a las necesidades de la persona que tengo delante, pero si tuviera que definirme profesionalmente, me enmarcaría dentro de la terapia cognitivo conductual con apoyo en la terapia sistémica y humanista, principalmente.
Si estás pasando un momento complicado, sientes desconexión del mundo o de ti mismo/a, tienes preguntas sin respuestas, estoy aquí para ofrecerte “una mano amiga”.
Seguridad, confianza, respeto y confidencialidad.
Descubre lo que opinan nuestros clientes
Reseñas verificadas por Doctoralia
Karen
Cita verificada por Doctoralia
Helen
Cita verificada por Doctoralia
Esther
Cita verificada por Doctoralia
David
Cita verificada por Doctoralia
¿Cual es el siguiente paso?
Enfoques terapéuticos para la autoestima
Trabajo la autoestima desde enfoques integrativos que se adaptan a las necesidades individuales:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Este enfoque es efectivo para identificar patrones de pensamiento negativo y transformarlos en creencias más constructivas.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):
Fomenta la aceptación de las propias emociones y experiencias, ayudando a construir una vida alineada con tus valores personales.
Terapia Humanista y Mindfulness:
Estas técnicas promueven la autocompasión y la conexión con el presente, permitiéndote valorar cada paso del camino hacia el amor propio.
Estoy aquí para acompañarte en cada paso del proceso, no dudes en solicitar información para que empecemos juntos este camino hacía el bienestar emocional.